Mostrando entradas con la etiqueta SAN JUAN AE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN JUAN AE. Mostrar todas las entradas

8.10.14

«Ha sido un año redondo para la trainera de San Juan»

«Ha sido un año redondo para la trainera de San Juan» 
Gaizka Lasa hace balance de la temporada de remo femenina, en la que las guipuzcoanas se han convertido en las las auténticas dominadoras
  
DIARIO VASCO  - La trainera femenina de San Juan ha sido la gran triunfadora de la temporada de remo. Las guipuzcoanas han ganado todas las competiciones y se han llevado la palma. Eso sí, no sin esfuerzo. «Ellas mismas reconocen que las victorias no han sido holgadas, han sido muy trabajadas», señala Gaizka Lasa, periodista de El Diario Vasco. «Hibaika ha dado mucha guerra, mientras que Zumaia ha terminado la temporada al mismo nivel que las grandes. Además, Orio ha dado un gran salto cualitativo, como mostró en la clasificatoria de la Bandera de La Conc...[leer más]

4.10.14

Un paso más cerca de los favoritos

  • San Juan se ha consolidado en 2014 como una de las traineras más fuertes de la zona noble de la ACT

  • El equipo rosa ha compaginado la obtención de resultados notables con la construcción de una trainera para el futuro

    VÍDEO
    Gaizka Lasa hacebalance de la actuación de la trainera de San Juan esta temporada.
    • San Juan se ha consolidado 

DIARIO VASCO,-Las quinielas previas a la clasificatoria de la Bandera de La Concha sirven de claro indicador del alto nivel en el que este 2014 se ha instalado de manera estable San Juan. Los clubes ACT le incluían en su particular lista de siete inmediatamente después de los cuatro grandes favoritos. Dos semanas después, los sanjuandarras confirmaban los pronósticos. Lo de este verano ha ido de confirmar. Y el quinto puesto en la general de la Bandera a la que todos quieren llegar al cien por cien ha sido la más evidente de las confirmaciones de que San Juan ha avanzado hasta la primera línea de la retaguardia tras los claros favoritoas a las banderas.
El segundo domingo de septiembre, los de Joseba Fernández afrontaron el examen que ponía a prueba lo trabajado durante todo el año, y el resultado fue un sobresaliente 19:30.64 con el que dejaban atrás a potencias como Portugalete y Cabo da Cruz.
El míster, Joseba Fernández, señala incluso que «me queda una cierta pena de no haber podido remar en condiciones de tandas y calles mejores. Creo que con el rendimiento que hemos ofrecido, podíamos estar luchano por ser cuartos».
Mayor madurez
Lo que más valora el entrenador de la presente campaña es «la madurez que ha alcanzado el equipo para superar situaciones difíciles. La clasificatoria de La Concha es el ejemplo más claro. Es un día complicado al que todos van con todo lo mejor y en el que se respira mucha tensión. No es una jornada fácil para una cuadrilla sin experiencia. Habíamos hablado de esa regata todo el año y cuando llegó, hicimos las cosas tal y como las formulamos».
A partir de ahí, destaca el míster que «el equipo vio que era capaz de hacer las cosas muy bien incluso haciendo frente a situaciones de máxima dificultad. Para una cuadrilla joven, eso ha supuesto un espaldarazo importante que nos hace poder afrontar el futuro con un justificado optimismo».
Anteriormente, durante la Liga, San Juan había logrado victorias solventes en esa segunda tanda que no deja de encarecerse en la ACT. Significativa fue la que consiguió en la contrarreloj de Orio, bogando en las mismas circunstancias que Cabo, Portugalete y Zierbena. O la que cosechó en Noja, con la madurez suficiente como para aguantar tres largos tras la Jarrillera y rematarla con un soberbio final. O la que le elevó muy por encima de la clase media de la categoría en Hondarribia. O la que le debería haber valido el segundo puesto en la Bandera El Corte Inglés. Han sido muchos y variados los golpes de autoridad que San Juan ha propinado en la segunda tanda.
Además, ha logrado dichos resultados recurriendo de manera radical al sistema de rotaciones. San Juan ha sido la trainera de la ACT que más cambios ha introducido entre una jornada y otra. El técnico explica que «por una parte hemos buscado que la columna vertebral del equipo llegara fresca a La Concha y, por otra, que todos los remeros se fueran haciendo. Ya que les sometemos a la presión de pasar unas pruebas y cortes a lo largo del año, les compensamos también con regatas. En todo momento he tenido el convencimiento de que podíamos conseguir un buen resultado con cualquier alineación».
Pese a las continuas variaciones en la combinación titular, la trainera ha sido capaz de «mantener un rendimiento similar semana tras semana, lo que prueba que ha llegado a un punto de solidez importante. Para un equipo en construcción como el nuestro, ésta es una característica muy positiva». Con todo, Joseba Fernández se atreve a concluir que «hemos dado un paso adelante y estamos más cerca de los grandes favoritos».
Equipo canterano
Mención aparte merece el porcentaje de label sanjuandarra con el que ha contado la embarcación en la presente temporada. Dieciocho remeros canteranos han defendido los colores de un pueblo de poco más de dos mil habitantes, dejando el pabellón alto por todo el Cantábrico y portando con la máxima autenticidad el sentimiento genuino de tripulación local que ha quedado diluido en la era reciente.
La madurez que ha alcanzado la plantilla no se ha traducido únicamente en la actitud ante situaciones delicadas, sino que se ha plasmado también en una remada armónica y homogénea ante cualquier circunstancia, tanto en bare como en mar movido. Elegancia, suavidad y equilibrio han sido constantes en el navegar de los rosas, y especialmente brillantes han resultado algunos largos en popare donde los remeros han disfrutado y han hecho disfrutar a la afición.
El verano ha acreditado el oficio que acumula en sus tostas San Juan, y ha recuperado para la élite de las traineras a un veterano patrón, Jon Ormazabal, que tras trece años fuera de la competición ha añadido al grupo un punto más de casta y genuinidad sanjuandarra.
El único borrón de la temporada llegó en el campeonato de Euskadi, cita que la plantilla había preparado con mimo y que no salió como esperaba. Ha supuesto el único atisbo de irregularidad en una campaña con rivales de primer nivel cargada de compromisos de calado. Definitivamente, los datos acercan a San Juan a los máximos favoritos.

21.9.14

La quinta de Etxabe

La quinta de Etxabe

El técnico de la ‘batelerak’, el único que la ha ganado en chicos y en chicas, logró su quinta victoria de rosa y su séptima en total
 
La quinta de Etxabe
NOTICIAS DE GUIPúZCOA - (Jabier Izquierdo Javi Colmenero).-“Mucha gente dice que en el ‘99 no hubo tanta gente en la celebración”. Juan Mari Etxabe no fue parte de aquella hornada de jóvenes remeros sanjuandarras que se hicieron con la, hasta el domingo, última Bandera de La Concha rosa. Quizás la celebración no fuera tan vibrante porque, por aquella época, el municipio estaba dividido entre Koxtape y Donibaneko, y Etxabe no la conquistó porque remaba entonces en el bote de Donibaneko, que pocos años después se extinguiría.

Tras la unificación, el oiartzuarra dejó la disciplina del club que le hizo remero -entró siendo menor de edad y salió con 36- y buscó fortuna y más éxitos en los equipos potentes que comenzaron a crearse al albor de la burbuja económica. Remó un año en Urdaibai antes de enrolarse en Castro. ConLa Marineracosechó el récord de La Concha (2006) y dio sus primeros pasos como entrenador, venciendo en su segunda temporada como míster delferrarirojo en la bahía donostiarra.

Hoy tiene 48 años, es padre de tres hijos y tiene muy poco tiempo libre. “Me paso la tarde de aquí para allá. Primero hay que llevar al niño al fútbol, a la chavala al judo... No paro”, se resigna -como cualquier padre- Etxabe. En cambio, hay algo en su vida que sigue invariable: su amor por el remo y su insaciable trabajo para lograr nuevos triunfos. El último de ellos le ha encuadrado para siempre en la historia de este deporte. Nunca antes alguien había conquistado La Concha entrenando a botes de las dos categorías, pero él se muestra humilde ante su hazaña: “Por suerte, lo tengo todo. He coincidido en grandes equipos y con buenos ayudantes”. De eso no hay duda, pero, como cabeza más visible, él tiene gran parte de culpa de las victorias. Algunas de sus remeras reconocían, antes de la batalla definitiva en Donostia, que el poder de convicción que transmite el veterano técnico es algo fundamental en el apogeo de la trainera sanjuandarra.

Ante ello, Etxabe explica con la tranquilidad que desprende -al menos, fuera del agua- cómo buscó ese chip ganador en lasbatelerak: “Cuando llegué, les reuní a todas y les dije que tenían que empezar de cero y, sobre todo, que debían luchar más. Les obligué a entrenar en conjunto, unificar horarios y algunos conceptos más que creo han sido importantes para cosechar estos logros”. Además, este aspecto labrado en invierno es de lo que más orgulloso se siente: “El equipo se hizo una gran piña, y con el paso de la competición han madurado mucho en todos los sentidos. Ahora ya saben lo que tienen que hacer para estar ahí arriba”.

Nadie puede dudar de que lo estén. Desde el domingo están en ese interminable e incalculable territorio aéreo que es el cielo. Pero, antes de volar, lasbatelerakpusieron patas arriba supequeño pueblo. Con apenas 2.500 habitantes, Donibane vive, siente, padece y, en ocasiones, vibra con los triunfos de su trainera. Desde 1999 no lo hacía y, por ello, la ilusión de sus gentes de poder celebrar un gran triunfo de sus remeros y remeras se desbordó tras el triunfo de las chicas de rosa en La Concha. “Vi a todo el mundo feliz, con una sonrisa de oreja a oreja, e incluso a algún veterano llorando de la emoción. Hay gente que ha sufrido mucho en la época en las que el pueblo estaba separado en el remo y, para ellos, es muy importante la unión que se vivió el domingo. Fue el broche de oro a un verano increíble”, relata. Incluso Etxabe reconoce que “con los años ya se me había olvidado lo que era esto de ver todo San Juan de rosa”, y añade que la victoria fue “muy especial porque la consigues para el pueblo. El domingo, al ver todas las banderitas, se me pusieron los pelos de punta. Al final, yo empecé a remar aquí a los 16 años, resido en el pueblo, mis hijos son sanjuandarras, me he casado en sus calles... La felicidad que das es un subidón”.

regata controlada Pero, antes de la celebración, lasbateleraktuvieron que remar. Y no poco. Fueron batidas por Zumaia en la jornada final, pero venció con aparente claridad a Hibaika. La valoración que hace su míster del trabajo es positiva, en tanto en cuanto cree que tuvieron la regata “controlada en todo momento”. En ese aspecto, Etxabe destaca a su patrona, Inder Paredes, que “estuvochapeau. Supo mantener la templanza en ciaboga en un puesto muy complicado, comparable al del portero en el fútbol, y lo solventó a la perfección”.

De todas maneras, según el técnico, no todo salió de diez: “El primer domingo,en popare, pudimos hacer mejor las cosas y haber salido con una mayor ventaja de cara al segundo domingo”. La autocrítica y exigencia de Juan Mari Etxabe no mengua con el paso de los años. Ni de los clubes, aunque sea el de casa. O, precisamente, por ser el de casa. No en vano, el técnico es de los que siente que “la presión es más llevadera cuando estás trabajando fuera. El pueblo no te pide nada, pero te ves obligado a sacar resultados. Estás en casa y te presiona interiormente el no querer fallarles”. Y para corroborarlo, pone un ejemplo muy cercano: “Si no llegamos a ganar este domingo, el lunes estaría roto. A mí me hubiera afectado más perder estaConchacon San Juan que con Castro”.

se plantea descansar Tras La Concha, a lasbatelerakles ha llegado la hora de descansar. A su entrenador también, que además baraja el poder pasar un año sabático de remo: “Me gustaría continuar, pero tengo familia y me reclaman que esté más tiempo en casa. Esta semana hablaré en casa y luego ya decidiremos qué hacemos”. De todas formas, si decide hace...[leer más]

16.9.14

«Las bateleras de San Juan han conseguido hacer historia en la Bandera de La Concha»

«Las bateleras de San Juan han conseguido hacer historia en la Bandera de La Concha»

El marea arroxa inundó el casco antiguo de Donibane para brindar un emotivo recibimiento a la trainera femenina
«Las bateleras de San Juan han conseguido hacer historia en la Bandera de La Concha»
  •  
DIARIO VASCO - La frase la repetían hasta la saciedad los sanjuandarras: «Hoy es un día histórico gracias a nuestras bateleras». También se oía en la motora que permite llegar a ese Donibane casi isla que ayer se tiñó más que nunca de rosa, el color de las banderas que decoraban las fachadas de las casas.

El rosa de la trainera de San Juan inundó, igualmente, como una marea la calle empedrada y la plaza Santiagocuando las remeras salieron al balcón de la antigua casa consistorial para celebrar con sus vecinos su último triunfo, el que pone el broche a una espléndida temporada. Resultaba difícil no emocionarse.

«Esto es espectacular», confesaba Oihana Cereijo. La joven se abrazaba a sus compañeras de equipo, incluyendo a Irati Salazar, ‘Satxa’, a quien una lesión le apartaba de la competición meses antes. «Estamos disfrutando mucho de este momento y de ver a todo el pueblo con nosotras», declaraban.

Igual de emocionados se mostraban los chicos y el presidente de Pasaia Donibane Koxtape Arraun Elkartea, Xabier Arraras. «Ha sido muy emocionante ver a todo el pueblo vestido de rosa esperándonos a la entrada del pueblo», señalaba.

Marea arroxa tras la Bandera de La Concha

La marea arroxa salió al encuentro de sus deportistas a Meipi como se hacía décadas atrás con aquellos remeros que también ganaron en varias ocasiones la Bandera de La Concha. Juntos desfilaron por todo el pueblo, haciendo escala en la nueva sede del club. A la marcha se unió la Banda Konstantzia, interpretando temas de antaño, como aquel ‘Sanjuandarrak aurren’, que compuso Pedro Etxeberria, y ‘Rema rema sanjuandarra’.

Los vecinos de más edad recordaban las gestas de sus ant...[leer más]