Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO CONTADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO CONTADOR. Mostrar todas las entradas

15.10.14

La Fundación Alberto Contador cierra la plantilla para la temporada 2015

La Fundación Alberto Contador cierra la plantilla para la temporada 2015
La Fundación Alberto Contador ha cerrado las plantillas de sus equipos para la temporada 2015, en la que contará con un total de 31 corredores, divididos en 17 ciclistas en el Specialized-Sub23 y 14 en el Flex-Junior.
El último paso para decidir los corredores de la Fundación para la temporada 2015 fue el II Campus de Selección ‘la Mafia se sienta a la mesa’, celebrado en Zaragoza los pasados 3, 4 y 5 de octubre, de donde han salido los nuevos ocho corredores que se integrarán en el equipo Flex-Junior.
Junto a ellos, la gran novedad de este año ha sido que las bajas del equipo Specialized-Sub 23 se han cubierto exclusivamente con corredores provenientes del equipo Flex-Junior, del que llegan nada menos que ocho ciclistas. Junto a ellos se incorpora este año el primer corredor extranjero, el belga Kenny Molly, proveniente del equipo Tielste y que ya ha disputado con éxito este año varias carreras integrado en la formación junior.
La colaboración con el Tielste junior continuará el próximo año gracias a la firma de un acuerdo de colaboración por el cual los corredores de ambos equipos podrán correr en las filas del otro cedidos por su escuadra de origen, con la idea de acelerar su formación y conocimiento de un ciclismo totalmente distinto al de su país de nacimiento.
2015 será ya la tercera temporada del proyecto deportivo de la Fundación Alberto Contador, la tercera del equipo Junior y la segunda tanto para el equipo Sub 23 como para la Escuela Ciclista Plaza Éboli, de Pinto. En el staff técnico seguirán al frente de la dirección deportiva los ex profesionales Rafa Díaz Justo (sub 23) y Félix García Casas (junior y escuelas).
“Nuestros objetivos para la próxima temporada son seguir con el trabajo de formación tanto en las escuelas como en el equipo junior, que ya se ha convertido en referente de su categoría, así como consolidar el equipo sub 23, que contará con una estructura más madura, con cuatro corredores de tercer año, lo que nos permitirá aspirar a disputar clasificaciones como la Copa de España, tanto individual como por equipos”, dice el mánager de la Fundación, Fran Contador
Specialized-Sub 23
Siguen (8): Peio Olaberria, David Casillas, Diego Noriega, David de Pablos, Enric Mas, Juan Camacho, Cristian Torres y Óscar Linares.
Suben(8): Diego Pablo Sevilla, Fernando Barceló, José Antonio García, Juanjo Pazos, Miguel Ángel Alcaide, Miguel Ángel Ballesteros, Ángel Fuentes y Fran Pérez.
Altas (1): Kenny Molly (Tielste, Bélgica). Daniele Cantoni (Italia) tendrá la posibilidad de correr cedido por su equipo en algunas pruebas.
Bajas: Miguel Ángel Aguilera, Juan Antonio López, Elías Ortiz, David Calmaestra y Pablo Noriega.
Flex-Junior
Siguen(6): Guillem Cassú, Javier Hernández, Sergio Hernández, Antonio Barbero, José Félix Parra y Joan Bou.
Altas (8): Alejandro Martínez (Alicante), Borja Altur (Valencia), Tomeu Gelabert (Mallorca), Juan Pedro López (Sevilla), Eduardo Pérez Landaluce (Oviedo), Claudio Clavijo (Huelva), José Antonio García (Murcia) y Daniel Rodríguez (Pontevedra). Ivo Alves (Portugal) tendrá la posibilidad de correr cedido por su equipo en algunas pruebas.
English
Alberto Contador Foundation closes the roster for the 2015 season
Alberto Contador Foundation has closed its roster for 2015 season, which will feature a total of 31 runners, divided into 17 cyclists in the Specialized-U23 and 14 in the Flex-Junior.
The last step to decide the riders of the Foundation for the 2015 season was the II Selection Camp 'The Mafia sits at the table’, held in Zaragoza last 3, 4 and 5 October, where were chosen the eight new corridors that will be integrated into the Flex-Junior team.
Alongside them, the big news this year was that available seats in the Specialized-U23 team have been filled exclusively with Flex-Junior riders, from where have arrived eight cyclists. With them come the first foreign rider, the Belgian Kenny Molly, from Tielste, that has already rode this year successfully integrated into the Flex-Junior during various races this year.
Collaboration with Tielste junior team will continue next year with the signing of a collaboration agreement whereby riders of both teams can run with the other team, with the idea of accelerating training and learning in a completely different cycling of their country.
2015 will be the third season at the sports project of Alberto Contador Foundation, also the third for the Junior Team and the second for both Under 23 team and Plaza de Éboli Cycling School, in Pinto. The technical staff at the forefront of sports management will continue ex professionals Rafa Diaz Justo (sub 23) and Felix Casas Garcia (junior and schools).
“Our goals for next season are to continue with the work of training both in schools and in the junior team, which has already become a benchmark in its class, as well as consolidating the Under 23 team, which will have a more mature structure with four riders of third year, allowing us to aspire to contest Spanish Cup races, both individual and team classification”, says the manager of the Foundation, Fran Contador.
(Automatic translation. Forgive inaccuracies)

5.10.14

Contador aterriza en el IL LOMBARDIA

Ya no me gusta

ALBERTO CONTADOR:" Hoy aterrice en la ultima curva "


Albetrto Contador- actual ganador de la Vuelta a España- corrió hoy el IL LOMBARDIA, la clásica italiana de final de temporada que hasta este año se denominaba Giro di Lombardia.
En los metros finales de la ronda de final de la temporada en Europa los ciclistas tenian que afrontar una curva de 90º, en la que un grupo de corredores se fue al suelo. El accidente se debió a que a un corredor se la fue la bici de atrás, ocasionando una colisión. Por suerte no hubo mayores problemas, como afirmaba el de pinto en uan red social " son gajes del oficio un poco de hielo y listo."

 SAMUEL SÁNCHEZ-BMC- FUE 5º  

DAN MARTIN-GARMIN SHARP- SE LLEVO LA VICTORIA ANTE LA PASIVIDAD DE SUS RIVALES EN EL ÚLTIMO KM.

18.9.14

Mundial de Ponferrada Miguel minguez:la baja de Samuel Sánchez "es otra tristeza porque ha hecho una gran Vuelta".

 La baja de Samuel Sánchez "es otra tristeza porque ha hecho una gran Vuelta".

DANI NAVARRO EL ASTURIANO, ESTARÁ  EN LA LISTA DE 9

Alejandro Valverde encabeza la lista de 9 corredores que representaran a España en la prueba en línea de los Mundiales de Ponferrada, en la que se confirma la ausencia de Alberto Contador, reciente vencedor de la Vuelta a España y número uno mundial.
Junto a Valverde estará Joaquim 'Purito' Rodríguez (Katusha) para liderar al equipo español en la prueba de Ruta del próximo Campeonato del Mundo de Ciclismo de Ponferrada (León), que se disputará del 21 al 28 de septiembre.
El seleccionador nacional, Javier Mínguez, apuesta por el bloque del Movistar, equipo que aporta cinco corredores: junto a Valverde estarán Jon Izagirre Jesús Herrada, Imanol Erviti y Jonathan Castroviejo.
La segunda baza será Joaquim "Purito" Rodríguez, el líder del equipo Katusha, que también aporta a Dani Moreno, su hombre de confianza.
Completan la lista Dani Navarro (Cofidis) y Luis León Sánchez (Caja Rural-Seguros RGA), quien hará la prueba en línea y no la de contrarreloj que se disputa el miércoles 24.
Finalmente, Mínguez, pese a sus deseos, no contará con Alberto Contador, que se autodescartó ya la semana pasada. La voluntad del corredor se ha impuesto a la de la Federación.
"Le mandé un mensaje después de los Ancares y me dijo que gracias por acordarme de él. Es una tristeza al cien por cien que no venga, es el numero uno del mundo y el equipo se resiente, pero son circunstancias, el artista es el que decide", explicó Mínguez, que también ha tenido que descartar de su prelista a Samuel Sánchez (BMC), José Herrada (Movistar), Alberto Losada (Katusha) y Mikel Nieve (Sky).

El seleccionador elogia la trayectoria de Valverde

Mínguez confía en Valverde, quien "si hace lo del año pasado espero que nadie se enfade".
"Si hacemos lo mismo del año pasado y al final hay dos españoles luchando por el título sería fantástico, pero no tendremos esa situación este año. En Florencia cantamos el oro y cuando voló nos quedamos tristes. A ver quién no firmaría dos medallas, pero el corredor es lógico que quiera el oro", comentó Mínguez.
También dijo Mínguez que la baja de Samuel Sánchez "es otra tristeza porque ha hecho una gran Vuelta".
Valverde tiene un historial tremendo en los Mundiales.
Mínguez explicó que el peso del equipo lo lleve el Movistar.
"Valverde tiene un historial tremendo en los Mundiales. En Ponferrada saldrán las cosas boca abajo o boca arriba, pero al corredor le daremos lo que necesite. Movistar tiene mas corredores buenos que otros, la verdad", dijo.
No obstante, la carrara distará sentencia y el seleccionador cuenta con más bajas.
"Aparte de Valverde tenemos a 'Purito'. Depende de la carrera, si hay escapadas, del contrario, de muchas cosas. En un Mundial el cansancio y la distancia hacen mella" y hay que contar con otras opciones. Jugaremos con nuestras cartas y lo haremos lo mejor posible", dijo.
Respecto a la contrarreloj indicó que "es una cruz". Con Tony Martin, Wiggins y Cancellara, está muy difícil, pero es así", comentó.
Mínguez acudirá sin presión al Mundial.
"La presión a mi edad no me afecta, oigo comentarios, que los vamos a ganar todo. Pero también decían lo mismo del fútbol, del baloncesto, y eso es un presión. Hay que correr y luego hablar", dijo.

15.8.14

Alberto Contador correrá la Vuelta a España.

Alberto Contador correrá la Vuelta a España.

El corredor madrileño ya está subiendo puertos sin dolor en su rodilla derecha lo que le ilusiona y motiva de cara a la vuelta a España. Con su presencia la ronda española será la gran vuelta con mejor cartel de la temporada.

8.6.14

"En Lugano puedo centrarme en dar el máximo"

ENTREVISTA A ALBERTO CONTADOR

"En Lugano puedo centrarme en dar el máximo"

  • "Los controles antidopaje favorecen la credibilidad de este deporte"

  • "Resulta más sencillo trabajar con tres o cuatro compañeros de equipo"

  • "Estando tan preparado el Príncipe creo que la abdicación real puede ser buena"


Alberto Contador ha actualizado sus hábitos de monje en el hogar que instaló en Lugano (Suiza) a principios de 2013. Monje con esposa. Que ella comparte algunas de las incomodidades con una sonrisa y observa a su marido mantener intactos sus votos de compromiso, esfuerzo y humildad de cualquier hijo de vecino que hace de la bicicleta su profesión.
Pasar hambre y miserias por gusto en las carreteras ha terminado por plantar a aquel chico menudo de Pinto (Madrid) en un lugar donde la élite de las finanzas pasea sus Ferrari y merodea por los fondos de inversión. Gran avance es que pueda caminar, pasear al perro, ir al supemercado o subirse al autobús de línea sin ser asaltado por fans y curiosos, aun siendo persona que sabe cuidar del activo más importante del ciclismo que, salvo desmanes ocasionales e individuales, es la afición.
El resto de los beneficios nos los relata él tranquilamente en la terraza de su piso suizo, con inmejorables vistas al Lago de Lugano, también llamado Ceresio.
Pregunta. ¿Por qué Lugano?
Respuesta. Porque desde que te levantas hasta que te acuestas el principal objetivo es ir lo mejor y lo más rápido posible en la bicicleta. Y aquí he encontrado una motivación nueva. Por ejemplo, un terreno diferente al que me ha servido de entrenamiento tantos y tantos años. Un recorrido que me da muchas más posibilidades: en 20 kilómetros a la redonda puedo hacer seis o siete puertos diferentes, puertos de entidad, parecidos a la Morcuera, que subía después de que Macarena me llevara en el coche hasta Villalba, donde empezaba mi entrenamieto. Y luego lo principal es el bloque de corredores que está aquí conmigo: Michael Rogers, Sergio Paulinho, Jesús Hernández, que vive aquí en mi edificio, Oliver Zaugg que vive a 20 km y también se suma alguna vez al grupo. Y, bueno, Bjarne [Riis, el director deportivo del Tinkoff-Saxo] está también ahí, en la calle de arriba. Al final, todo te resulta un poco más sencillo poder trabajar con tres o cuatro compañeros de equipo con los cuales mantienes una buena sintonía.
En Lugano puedo centrarme en dar el máximo
"Con Jesús Hernández hemos comprado muchos partidos de Liga, Copa del Rey... Creo que he visto más fútbol español que nunca"
P. ¿Siempre con los del equipo Tinkoff?
R.
Sí, prácticamente todos los días entrenamos juntos. Claro que unas veces más y otras menos tiempo, porque cada uno tiene su trabajo específico en función del calendario que disputa. Por ejemplo, Michael [Rogers] acaba de venir del Giro de Italia y está en periodo de recuperación mientras que [Sergio] Paulinho, Jesús [Hernández] y yo estamos ahora en plena preparación del Dauphiné y del Tour de Francia, con cargas de trabajo muy intensas.
P. ¿Está al tanto de lo que pasa en España?
R.
Mantengo la misma relación que antes de venirme. Hoy en día, con internet y la televisión digital tienes todos los canales. De hecho, ahora porque ha terminado, pero casi siempre Jesús y yo comprábamos los partidos de la Liga de fútbol, la Copa del Rey... Creo que he visto más fútbol español que nunca. Puedes ver lo que quieras. En ese sentido no ha cambiado nada.
P. ¿Y qué le pareció la abdicación del Rey Juan Carlos?
R
. Bueno, el Rey es un hombre ya mayor y el Príncipe es una persona muy preparada para sucederle. Si no hubiera una persona preparada detrás podría dar algo más que pensar esta abdicación, pero estando tan preparado como está el Príncipe creo que puede ser bueno. Recuerdo a don Felipe y a Leticia en los Juegos Olímpicos de Pekín, estuvieron dándonos la enhorabuena.
P. ¿Dónde pasa más horas, bicicleta aparte?
R
. Sobre todo estoy en casa. Aprovecho los paisajes y las oportunidades del entorno para pasear con el perro, no tienes que sacar el coche, aquí todo lo que tienes alrededor son montañas y eso te facilita mucho las cosas. Así que por la tarde, después de una buena siesta española agarro el perro y me doy una vuelta con él.
P. No diga que ahora reivindica la siesta española en el extranjero.
R.
La siesta la he hecho siempre, quizá ahora un poco menos que antes. La he practicado siempre y me ha funcionado bien. Creo en ella, no porque diga que apetece o que me gusta, sino porque yo creo que es bueno para recuperar. 
En Lugano puedo centrarme en dar el máximo
"En 20 kilómetros a la redonda puedo hacer seis o siete puertos diferentes, puertos de entidad, parecidos a la Morcuera"
P. ¿La ha instituido entre sus compañeros extranjeros?
R.
No, ellos no la hacen, solo mis compañeros de habitación, que suelen ser ibéricos. Los portugueses o Jesús, antes Benja [Benjamín Noval, retirado este año], la hacemos. Entre el resto de compañeros, hay gente que sí, pero no como nosotros.
P. ¿Ha cambiado mucho en los últimos años? ¿Por ejemplo, los entrenamientos?
R.
El último año y medio [el tiempo que lleva instalado en Lugano] sí han cambiado cosas. Desde el punto de vista de que tienes que analizar la situación. Y ésta está siendo mi 13 temporada profesional. Durante estos 13 años han pasado cantidad de rivales que han estado luchando por las victorias, al igual que yo. He tenido que estar al máximo nivel para conseguir victorias e intentar superarlos. Ahora, como es lógico, vienen otros más jóvenes y hay que analizar y estudiar para intentar superarlos. Y eso es lo que me ha hecho venirme aquí. Para centrarme única y exclusivamente en dar el máximo en la bicicleta lo que me queda de vida deportiva. Sé que voy a hipotecar estar más tiempo con los míos, pero son unos años en los cuales tengo que sacar el máximo partido y este año, desde el principio de la temporada, se está notando. Porque el trabajo empezó justo al terminar el Tour del año pasado.
P. ¿No dedica ahora más tiempo al entrenamiento que a la competición?
R.
Siempre he hecho más o menos un calendario parecido. Quizá en los últimos dos años había cargado el calendario con un poco más de competición de lo que había hecho habitualmente y no podía hacer bloques de entrenamiento para trabajar con tranquilidad e ir construyendo. Eso, al final, hace que, si tienes calidad, consigas alguna victoria en carreras menores, pero cuando estás en el Tour de Francia, como no hayas hecho una buena base antes o después se va a notar en el rendimiento.
P. Además de vivir en Lugano, ha seguido la moda de concentrarse en el Teide.
R.
He hecho dos concentraciones, una en enero-febrero y 19 días ahora, antes del Dauphiné. Es el primer año que lo adoptamos. Antes había estado en Gran Canaria concentrado con el equipo, que tiene un espónsor allí, Anfi.
P. ¿Y qué da Tenerife?
R.
El principal beneficio que le veo es distinto de lo que se pueda llegar a pensar. Siempre se ha hablado del tema de la altura por elevar el hematocrito. Más que eso, el beneficio que yo le veo es que desde que te levantas hasta que te acuestas lo único que haces es montar en bicicleta. Estás allí en medio de piedras volcánicas y lo que tienes que hacer es desayunar poco, no comer, entrenar y a cenar. Y al día siguiente, más de lo mismo, con masajes. ¿Qué sucede? Estar en altura lo que te permite es poder entrenar más, o sea machacarte un poco más y que el cuerpo no note tanto la fatiga como lo haría a lo mejor a nivel del mar. Pero no porque te vayan a subir los valores o no. Yo creo que una gran parte del beneficio que se ve en el rendimiento es estar 20 días en el que no vas ni uno solo de compras, ni a pasear al perro, ni al cine...
En Lugano puedo centrarme en dar el máximo
"Gran parte del beneficio de concentrarse en el Teide es estar 20 días sin ir ni uno solo de compras, ni a pasear al perro, ni al cine..."
P. En esta última estancia en el Parador de las Cañadas del Teide ha coincidido con Froome, Nibali y sus compañeros. ¿Se los cruzaban en las carreteras?
R.
Había varios corredores de Sky, varios del Astana y nosotros: Bruno Pires, Sergio Paulinho, Jesús Hernández y yo. Apenas nos hemos cruzado en la carretera, porque cada uno tiene unos horarios y un recorrido y aunque parece que aquello es pequeño, da bastante de sí. Nos veíamos en las comidas y sobre todo en las cenas, si bien es verdad que nosotros somos de cenar más tarde que el resto, por lo general.
P. ¿Relaciones cordiales, distantes, tensas?
R.
Las relaciones entre nosotros son normales, de respeto. Es verdad que cuando estás ahí, estás pendiente a hacer tu trabajo y cuando terminas de cenar te vas a descansar. Es una  relación de concentración, como bien decimos. Al final, los tres que estábamos allí somos tres que nos jugamos mucho en el mes de julio y que queremos dar ahí el máximo.
P. ¿Qué le parecieron las quejas de Froome sobre la ausencia de controles justo cuando abandonaba Tenerife? ¿Tenían segunda lectura?
R.
No. Para mí fue una sorpresa que no vinieran a pasarnos control en el Teide, pero a la vez que digo que no es normal, en casa sí están cada muy poco tiempo pasando control. Entonces… para mí... A ver: llama la atención de que estando tres equipos y tres favoritos no hayan ido en ese momento, pero nada más allá de eso. Al final, en casa, fuera de la competición, pasan muchísimos. Por lo menos en mi caso.
P. ¿Y los acepta de buen grado?
R. Sí, sí, yo creo que los controles son algo que ha hecho que este deporte haya cambiado su filosofía y siempre he estado a favor de los controles, porque favorecen la credibilidad de este deporte.
P. ¿Qué le parecieron los tuits de la mujer de Froome? ["Este año un ex dopado puede ganar el Tour..."]
R.
No merece ningún tipo de comentario.
P. ¿Pero no ve un afán premeditado de desestabilizarle a usted?
R.
... El lago, el viento... [Que no quiere comentar, queda claro].
P. Usted es de los que no se calientan, se enfadan y tiran la bici al lago.
R.
No tiro la bici al lago, porque luego me toca meterme y sacarla de allí abajo. Pero cualquier deportista ha de tener un poco de carácter, de orgullo, sobre todo si es un corredor ambicioso, que se fija muchos objetivos y quiere trabajar al máximo de sus posibilidades para conseguirlos. Otra cosa es la educación, o las maneras de hacer las cosas. Sí, pero por supuesto que te calientas

Leer más:"En Lugano puedo centrarme en dar el máximo" - MARCA.com

12.4.14

Contador 'txapeldun'

EL PINTEÑO GANA SU TERCERA VUELTA AL PAÍS VASCO

Contador 'txapeldun'

  • Sensacional crono del madrileño, que quedó segundo a sólo 7 segundos de Martin

  • Kwiatkowski y Peraud le acompañaron en el podio de Markina

  • Valverde no encontró sus mejores piernas y acabó quinto de la general

Contador 'txapeldun'

Alberto Contadorconquistó su terceraVuelta al País Vascotras las conseguidas en 2008 y 2009. El madrileño dominó de principio a fin la edición de este año y sentenció con una magistral contrarreloj final enMarkinadonde terminó segundo a tan sólo 7 segundos deTony Martin, vencedor de la jornada de clausura. El polacoMichal KwiatkowskiyJean-Christophe Péraudacompañaron al de Pinto en el podio final.Valverdeno tuvo su mejor día y acabó quinto.
Lleva todo el 2014 empeñado en demostrar que atrás quedó el Alberto del año pasado. Pasan los días y el delTinkoff-Saxosuma y sigue. Carrera a la que va, carrera donde rasca algo. Lo hizo en Algarve ganando laetapa reina, en laTirreno-Adriático, donde se llevó la general y dos etapas, en laVoltadonde acabó segundo, y ahora en territorio vasco. Aquí, carrera que conoce muy bien, empezó fuerte dando un golpe de autoridad.
Fue en la jornada inaugural, donde siguió bien el ataque de Valverde y luego le lanzó un poderoso ataque en elasceno al Gaintzapara colocarse como líder y vestirse de amarillo, color que mantuvo durante las seis etapas sin discusión. Contador supo administrar su diferencia con mucha inteligencia y respondiendo a los órdagos de Valverde, que lo intentó insistentemente pero sin éxito.
Sexto triunfo del año para Contador en lo que va de 2014 y segunda vuelta por etapas
Los dos se jugarían a una carta el triunfo en la contrarreloj de Markina. Saliócara para Contador y cruz para Valverde, que no encontró sus mejores piernas en un recorrido que a priori le iba bien y terminó cediendo el podio y fue quinto en la general. Todo lo contrario que su amigo de Pinto, que salió como un rayo para sentenciar pronto su victoria final. Con25,9 kilómetrosde recorrido y dos cotas, la deGontzagaiganaySanta Eufemia, el día no entrañó problemas para el del Tinkoff-Saxo.
En elpunto intermedio, situado en el kilómetro 13, marcó el segundo mejor tiempo a 7 segundos deTony Martiny ampliando su diferencia con Valverde en 34 segundos y con Kwiatkowski en 6. El polaco confirmaba su condición de buen contrarrelojista quedando segundo a su paso por meta, pero no contaba con un Alberto prodigioso que realizóuna de las mejores cronosque se le recuerdan en los últimos años.
El alemán del Omega, que lograba susegundo triunfode etapa esta semana, dejaba el crono en 38:33.Contador, victorioso, lo paraba 7 segundos más tarde, sacando 8 segundos a Kwiatkowski, que subía al segundo cajón del podio por delante de Peraud, otro de los protagonistas del día. Y mención especial también para Ion Izagirre, que consiguió un sensacional séptimo puesto del día. Así pues,sexto triunfopara Contador en lo que va de 2014 y segundo vuelta por etapas de la temporada. Ahora le toca descansar y luego volverá para seguir con su preparación de cara alTour de Francia.
Clasificación de la 6ª etapa:
 1. Tony Martin (GER/Omega Pharma-QuickStep) - 38:33
 2. ALBERTO CONTADOR (ESP/Tinkoff-Saxo) a 0:07
 3. Michal Kwiatkowski (POL/Omega Pharma-QuickStep) a 0:15
 4. Simon Spilak (SLO/Katusha) a 0:16
 5. Jean-Christophe Péraud (FRA/AG2R-La Mondiale) a 0:35
 6. Tom Dumoulin (NED/Giant-Shimano) a 0:38
 7. JON IZAGUIRRE (ESP/MOVISTAR) a 0:41
 8. ALEJANDRO VALVERDE (ESP/MOVISTAR) a 1:02
 9. Tejay van Garderen (USA/BMC Racing) a 1:05
 10. Thibaut Pinot (FRA/FDJ.fr) a 1:25
Clasificación de la general: 1. ALBERTO CONTADOR (ESP/Tinkoff-Saxo) - 21:09:11 2. Michal Kwiatkowski (POL/Omega Pharma-QuickStep) a 0:49 3. Jean-Christophe Péraud (FRA/AG2R-La Mondiale) a 1:04 4. Simon Spilak (SLO/Katusha) a 1:07 5. ALEJANDRO VALVERDE (ESP/MOVISTAR) a 1:07 6. Tejay van Garderen (USA/BMC Racing) a 1:56 7. Cadel Evans (AUT/BMC Racing) a 1:56 8. Yuri Trofimov (RUS/Katusha) a 2:13 9. Thibaut Pinot (FRA/FDJ.fr) a 2:14 10. Wouter Poels (NED/Omega Pharma-QuickStep) a 2:26

Contador: "No podía imaginar este principio de temporada"

EL DE PINTO, MUY CONTENTO CON SU TRIUNFO EN PAÍS VASCO

Contador: "No podía imaginar este principio de temporada"

  • "Me alegra estar en el número uno de la clasificación mundial, es muy importante"



El español Alberto Contador, ganador de laVuelta al País Vascopor tercera vez, señaló que "nunca hubiera imaginado un comienzo de temporada como éste", y se mostró "contentísimo" con una victoria que le dará "muchísima confianza".
"Estoy contentísimo, no me podía imaginar que me iba a ir tan bien en la temporada y en esta carrera, ya que he empezado a notar el cansancio. Ha sido una prueba muy difícil de controlar, de ahí que tenga que destacar el gran trabajo de todo mi equipo, ya que sin ellos no hubiera podido ganar", señaló el ciclista madrileño.
El corredor de Pinto destacó que se trata de una victoria que le da confianza, pero advirtió de que "tan sólo sirve para seguir trabajando, descansar y luego afrontar la Dauphiné y el Tour de Francia".
"Estoy muy motivado y también me alegra estar en el número uno de la clasificación mundial, que es muy importante", añadió el vencedor de la "Itzulia". Contador recordó que cuando ganó la primera etapa en la Vuelta al País Vasco en 2005 le pareció un sueño, "y verme ahora con tres triunfos es algo increíble".
Respecto a la contrarreloj decisiva de Markina dijo que no era un objetivo prioritario. "Ganar o no la contrarreloj era secundario, estuve cerca, pero ser segundo detrás de Tony Martin es como una victoria", aclaró.

Contador: "No podía imaginar este principio de temporada"

EL DE PINTO, MUY CONTENTO CON SU TRIUNFO EN PAÍS VASCO

Contador: "No podía imaginar este principio de temporada"

  • "Me alegra estar en el número uno de la clasificación mundial, es muy importante"



El español Alberto Contador, ganador de laVuelta al País Vascopor tercera vez, señaló que "nunca hubiera imaginado un comienzo de temporada como éste", y se mostró "contentísimo" con una victoria que le dará "muchísima confianza".
"Estoy contentísimo, no me podía imaginar que me iba a ir tan bien en la temporada y en esta carrera, ya que he empezado a notar el cansancio. Ha sido una prueba muy difícil de controlar, de ahí que tenga que destacar el gran trabajo de todo mi equipo, ya que sin ellos no hubiera podido ganar", señaló el ciclista madrileño.
El corredor de Pinto destacó que se trata de una victoria que le da confianza, pero advirtió de que "tan sólo sirve para seguir trabajando, descansar y luego afrontar la Dauphiné y el Tour de Francia".
"Estoy muy motivado y también me alegra estar en el número uno de la clasificación mundial, que es muy importante", añadió el vencedor de la "Itzulia". Contador recordó que cuando ganó la primera etapa en la Vuelta al País Vasco en 2005 le pareció un sueño, "y verme ahora con tres triunfos es algo increíble".
Respecto a la contrarreloj decisiva de Markina dijo que no era un objetivo prioritario. "Ganar o no la contrarreloj era secundario, estuve cerca, pero ser segundo detrás de Tony Martin es como una victoria", aclaró.

Riis: "Vemos el Tour con optimismo"

EL DANÉS CONSIDERÓ "FANTÁSTICA" LA VICTORIA DE CONTADOR

Riis: "Vemos el Tour con optimismo"

  • El director del Tinkoff-Saxo vio a su pupilo "muy fuerte"


El danés Bjarne Riis, director del Tinkoff-Saxo, calificó de "fantástica" la tercera victoria de Alberto Contador en la Vuelta al País Vasco, lograda tras la contrarreloj final en Markina, en la que el ciclista madrileño fue segundo tras el alemán Tony Martin.
"La victoria de Alberto Contador ha sido fantástica, ha demostrado que está muy fuerte. Lo importante hoy era ganar la Vuelta, no la etapa, pero ha hecho una crono excepcional", dijo el técnico danés.
Con este resultado crece la motivación del corredor madrileño, quien piensa ahora en descansar antes de afrontar el Dauphiné y el Tour de Francia, el gran objetivo del año.
"Con estos resultados vemos el futuro y el Tour de Francia con optimismo. Trataremos de seguir por esta línea", concluyó Riis.

10.4.14

CONTADOR"Dia duro y rapido en Pais Vasco"

FUENTE:
Dia duro y rapido en Pais Vasco, 52km/h la primera hora. Gracias equipo habeis estado impresionantes. Ahora a descansar, mañana mas!!!
Hard and fast stage at Basque Country, 52km/h in the first hour. Thanks team, you have been impressive, tomorrow more!!! @tinkoff_saxo

Valverde: "Contador está fuerte y no me fiaba de él"

EL MURCIANO EXPLICÓ POR QUÉ NO DIO RELEVO AL PINTEÑO

Valverde: "Contador está fuerte y no me fiaba de él"

  • "Me veo bien para la crono, con buenas sensaciones"


Alejandro Valverde (Movistar) logró "picar" dos segundos a Alberto Contador en la llegada a Arrate, después de aguantar múltiples ataques del madrileño, al que no quiso probar "porque está muy fuerte y no me fiaba de él".
"Iba respondiendo a sus ataques y tal vez podía haberle probado, pero no me fiaba de él porque está muy fuerte. La táctica ha sido más conservadora que otras veces. Había que pensar también en la crono del sábado, y por qué no, en la etapa de mañana viernes", señaló el ciclista murciano.
Ante la decisiva contrarreloj del sábado en Markina, de 25 kilómetros, Valverde se mostró optimista. "Me veo bien para la crono, con buenas sensaciones y espero hacerlo bien", concluyó.

8.4.14

Vuelta al País Vasco. Etapa 1. Demostración de Poder de Contador

Vuelta al País Vasco. Etapa 1. Demostración de Poder de Contador
Incluye vídeos Con El brutal Ataque de Alberto Contador en la durísima ascensión a Gaitza y Galería Fotográfica.
Alberto Contador destrozó la carrera ONU de la estafa imponente Ataque en la durísima ascensión a Gaitza en La Que solo Alejandro Valverde Pudo Estar CERCA DE EL. Victoria y liderato párrafo el madrileño Que Vuelve a lucir Sobre la bicicleta de Como en sus Información Mejores Tiempos.
Alberto Contador destrozó la carrera ONU de la estafa imponente Ataque en la durísima ascensión a Gaitza en La Que solo Alejandro Valverde Pudo Estar CERCA DE EL ....
CICLISMOAFONDO.ES | DE MOTORPRESS

7.4.14

Pistoletazo de salida VUELTA AL PAIS VASCO

CONTADOR, PRIMERO LÍDER DE LA VUELTA AL PAÍS VASCO

Pistoletazo de salida

  • Siguió a Valverde en Gaintza y luego atacó para marcharse en solitario

  • Es su quinto triunfo del año tras los conseguido en Algarve y Tirreno-Adriático

Pistoletazo de salida
ENRIQUE BERNAOLA07/04/14 - 17:33.
Alberto Contadordio un tremendo golpe de autoridad en el estreno de laVuelta al País Vascocon un importante triunfo en Ordizia después de 153,4 kilómetros. El madrileño aguantó bien el ataque deValverdeen el alto de Gaintza y luego le dio un latigazo para marcharse en solitario y cruzar la meta como primer líder de esta edición.
El intenso trabajo de invierno y las concentraciones en Canarias siguen dando sus frutos aContador. El delTinkoff-Saxoestá demostrando que su preparación en 2014 nada tiene que ver con la de la temporada pasada y su rendimiento vuelve a recordar al de su mejor versión mostrada hace unos años. La última exhibición, este lunes en el País Vasco.
Con una jornada muy rompepiernas que contaba con hastaocho puertos puntuables, no fue hasta el último de ellos, el deGaintza(2ª), donde se empezó a mover la carrera para los favoritos. Antes de afrontar esta subida, el pelotón rodaba ya unido y eran elMovistary elTinkoff-Saxolos que ponían el ritmo en el gran grupo. Toda una declaraciones de intenciones.
En el duro repecho, que contaba con un desnivel medio del11,6%y alguna rampa que se iba hasta el23%, atacó de forma espectacularAlejandro Valverde. El murciano, que llegaba a esta carrera tras analizar el pavé del próximo Tour, dio un potente latigazo que sólo fue seguido por Contador. El madrileño se pegaba a su rueda y ambos abrían hueco con el resto de favoritos.
Todo apuntaba a un duelo entre los dos por llevarse la etapa y vestirse de líder pero, a falta de300 metrospara coronar el puerto,Contador, subido en su bicicleta y con un pedaleo alegre y contundente, decidió dar un estocazo a su amigo y atacó como en los viejos tiempos. Tal fue su acelerón que, coronada la ascensión ya sacaba 15 segundos al del Movistar y 24 al grupo donde marchaban los otros nombres importantes.
El descenso sirvió para mantener la ventaja y, tras él, un llano que se convirtió en unpaseo triunfalpara Contador, que con esta sumaba yacinco victoriasen lo que va de año (etapa enAlgarve,Tirreno-Adriáticomás dos etapas y esta de Ordizia).Valverdellegaba a 14 segundos yKwiatkowski, a 34. Primeras diferencias de una carrera donde todavía queda mucho por decidirse pero que hoy vivió un sensacional pistoletazo de salida del 'Pistolero' de Pinto.
Clasificación de la 1ª etapa:
 1. ALBERTO CONTADOR (ESP/Tinkoff-Saxo) - 4:05:07
 2. ALEJANDRO VALVERDE (ESP/MOVISTAR) a 0:14
 3. Michal Kwiatkowski (POL/Omega Pharma-QuickStep) a 0:34
 4. Yuri Trofimov (RUS/Katusha) a 0:36
 5. Damiano Cunego (ITA/Lampre-Merida) a 0:36
 6. Jean-Christophe Péraud (FRA/AG2R-La Mondiale) a 0:36
 7. MIKEL NIEVE (ESP/Sky Team) a 0:36
 8. Cadel Evans (AUS/BMC Racing) a 0:36
 9. Roman Kreuziger (CZE/Tinkoff-Saxo) a 0:54
 10. MIKEL LANDA (ESP/Astana) a 0:54
Clasificación de la general: 1. ALBERTO CONTADOR (ESP/Tinkoff-Saxo) - 4:05:07 2. ALEJANDRO VALVERDE (ESP/MOVISTAR) a 0:14 3. Michal Kwiatkowski (POL/Omega Pharma-QuickStep) a 0:34 4. Yuri Trofimov (RUS/Katusha) a 0:36 5. Damiano Cunego (ITA/Lampre-Merida) a 0:36 6. Jean-Christophe Péraud (FRA/AG2R-La Mondiale) a 0:36 7. MIKEL NIEVE (ESP/Sky Team) a 0:36 8. Cadel Evans (AUS/BMC Racing) a 0:36 9. Roman Kreuziger (CZE/Tinkoff-Saxo) a 0:54 10. MIKEL LANDA (ESP/Astana) a 0:54