Resumen de la participación española en el Mundial
Ayer
finalizó el Campeonato del Mundo Absoluto de Remo que se disputaba en
Ámsterdam desde el pasado 24 de Agosto, con diferentes resultados y
sensaciones de los diez botes que nos representaban.

El que mejor resultado obtuvo fue el
2-M de
Pau Vela y Álex Sigurbjörnsson,
que repitió posición con respecto al Mundial de Chungju (Corea) del
pasado año. Una excelente cuarta posición en la Final A en una categoría
que contó con 20 inscritos es un resultado más que sobresaliente tras
una actuación magnífica a lo largo del Campeonato. La pareja tortosina,
que consiguió la clasificación para la Final A gracias a sendos segundos
puestos en las eliminatorias y semifinal A/B, respectivamente, disputó
la lucha por las medallas ante adversarios de gran nivel. Nada pudo
hacer ante el arrollador dominio de los neozelandeses Hamish Bond y Eric
Murray, campeones olímpicos en Londres y campeones mundiales durante
seis años consecutivos. Se colgaron el oro con un tiempo de 6:09.34, por
delante de británicos y sudafricanos, plata y bronce, respectivamente.
La dupla española cruzó la línea de llegada a 12.48 segundos de los
campeones, y a tan sólo cinco del bronce, parando el crono en 6:21.82.
Confirman así que son claros candidatos para optar a una de las once
plazas que se otorgarán en el próximo Mundial de 2015 para los Juegos
Olímpicos de Río 2016.

Otro bote que repitió resultado con respecto a Corea fue el
4-LM formado por
Patricio Rojas, Marc Franquet, Jesús González y Sergio Pérez,
que finalizó en tercera posición de la Final B –un noveno puesto en la
clasificación general–. El cuarteto español marcó un tiempo de 5:53.19, a
tan solo 2 segundos de los líderes chinos y a 40 centésimas de
Alemania, segundo clasificado. Si el bote español repitiera resultado,
un año más, en la próxima cita mundial lograría la plaza olímpica.

El
Ocho ha sido el otro bote que ha remado en la Final B obteniendo la sexta plaza –12º en la clasificación final–.
Antonio
Guzmán, Marcelino García, Jaime Lara, Pau Franquet, Jon Carazo, Óscar
Alonso, Manuel Emilio Fernández, Marco Sardelli y el timonel Tomás
Jurado se han enfrentado a duros y formados rivales, demostrando que
a pesar de ser un equipo joven va a luchar por estar entre los mejores
del mundo. En la Final B de la prueba reina han sido sextos con un
tiempo de 5:33.31, tras Australia, líder con 5:24.71, Holanda, Italia,
China y Bielorrusia. Gran Bretaña revalidó el título mundial, por
delante de Alemania y Polonia.
José Gómez-Feria en su estreno mundial en
skiff ligero
finalizó en el ecuador, en la posición 14º de los 28 botes
participantes. Remó en la Final C donde concluyó segundo con 6:58.07,
tras EEUU. Italia se proclamó campeón batiendo el récord del Mundo y
estableciéndolo en 6:43.37. Alemania y Suiza fueron plata y bronce,
respectivamente.
El
4-M de
Javier García, Ismael Montes, Noé Guzmán y Jaime Canalejo
no consiguió el resultado que se esperaba, clasificándose para la Final
C en una repesca en la que no remaron en sus mejores condiciones. En la
Final cruzaron la meta en tercer lugar, con 5:55.59, tras Francia y
Rep. Checa, obteniendo así un 15º puesto en la clasificación final de
una categoría en la que se proclamó campeón Gran Bretaña.

La única representación femenina que acudió a Bosbaan fue el
doble scull de
Nuria Domínguez y Anna Boada,
que obtuvo un quinto puesto en la final C con un registro de 7:08.73, a
siete segundos de las líderes checas de la prueba. Rumanía, Austria y
Finlandia, se clasificaron por delante de la pareja española, que superó
a Italia. Nueva Zelanda, Polonia y Australia coparon los tres escalones
del pódium, por este orden.
El
doble scull masculino formado por
Juan José García y Rubén Padilla
finalizó sexto de la Final C con un tiempo de 6:30.94 por detrás de
Israel, Holanda, Canadá, Estonia y Argentina. Croacia se proclamó
campeón del mundo, tras establecer en la semifinal un nuevo récord
mundial en 5:59.72.
Daniel Sigurbjörnsson y Omar Aymerich no tuvieron su mejor actuación en el Campeonato ya que se clasificaron para la Final D de
2xLM
en la que marcaron el mejor tiempo, 6:22.64, finalizando en la 19º
posición final de un total de 26 botes. En esta categoría también se
logró batir el récord del mundo, estableciéndolo en 6:05.36 por parte de
Sudáfrica, que subió a lo más alto del pódium, acompañado de Francia y
Noruega.
Aleix Martí competía en la categoría con mayor participación y rivalidad, la de
skiff pesado,
en la que hubo un total de 31 inscritos. El de Banyoles cruzó la meta
en segundo lugar de la Final D tras China –20º–, parando el crono en
7:02.31. El checo Ondrej Synek revalidó el título mundial por delante
del vigente campeón olímpico, el neozelandés Mahe Drysdale.
Por último, en remo adaptado competía
Juan Pablo Barcia quien obtuvo un segundo puesto en la Final A de
1xASM, a solo dos segundos del líder germano Johannes Schmidt.
Pioto paró
el crono en 5:33.75, marcando el mejor registro de su participación
mundial en Ámsterdam. El australiano Erik Horrie volvió a imponerse en
la categoría alzándose con el oro con un tiempo de 4:50.68.

Se
pone fin así a un Campeonato que ha contado con la presencia de 1.100
deportistas procedentes de 60 países entre los que se ha impuesto Nueva
Zelanda, en lo más alto del medallero con un total de nueve preseas
–seis oros, dos platas y un bronce–. Por detrás, Gran Bretaña, segunda
con 10 medallas –cuatro oros, cuatro platas y dos bronces–, seguida de
Australia y Alemania, que empatan en la tercera posición de la
clasificación con ocho metales –dos oros, tres platas y tres bronces–.
Adjuntamos a continuación un resumen con los resultados de nuestros botes:
RESULTADOS CAMPEONATO DEL MUNDO ABSOLUTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario