13.4.14

El juzgado de Castro abre diligencias contra Korta

El juzgado de Castro abre diligencias contra Korta por un presunto delito contra la salud

La causa tiene su origen en las declaraciones de remeros de Urdaibai que estuvieron a las órdenes del de Ortzaika cuando entrenaba a 'La Marinera' 

fuente: el correo.com
El juzgado de instrucción número uno de Castro ha abierto diligencias previas contra el actual entrenador de Kaiku, José Luis Korta, por un posible delito contra la salud durante su etapa como técnico de 'La Marinera'. La causa tiene su origen en una denuncia formulada en 2011 ante la Agencia Estatal Antidopaje por el médico cacereño Marcos Maynar, una de las nueve personas que serán procesadas por la denominada 'Operación Estrobo'. El profesor de la Universidad de Extremadura sustentó la demanda en las declaraciones realizadas por varios remeros de la 'Bou Bizkaia' ante la jueza de Gernika que instruyó la investigación de una posible trama de dopaje en Urdaibai y que coincidieron con el preparador de Ortzaika durante varias campañas en la entidad cántabra, así como también uno de ellos en Kaiku cuando los verdinegros militaban en la ARC.
Tomando como argumento las afirmaciones de estos deportistas, el demandante denunció ante la Agencia Estatal Antidopaje que tanto el preparador oriotarra como su entonces «colaborador», el galeno Guillermo Cuesta, podían haber incurrido en posibles «malas prácticas médicas y haber puesto en peligro la salud de los deportistas». La Fiscalía Antidopaje remitió en un primer momento la denuncia al Juzgado de Gernika, pero la magistrada de la villa foral consideró que el tema no tenía relación con la 'Operación estrobo' y trasladó toda la documentación a los juzgados de Castro y Barakaldo, los más próximos a los dos clubes señalados por Maynar «a los efectos oportunos».
El primero en abordar el asunto fue el juzgado número 3 de Barakaldo, que el pasado año declaró el sobreseimiento libre del caso al considerar que «no existía delito alguno», apuntaron desde la judicatura de la localidad vizcaína. En Cantabria, por contra, aunque la Guardia Civil ya tomó declaración a Maynar en octubre de 2011 y también a uno de los deportistas, el proceso no se ha iniciado hasta ahora. De hecho, el juzgado número uno de Castro ya ha citado a declarar a mediados del próximo mes, al menos, a dos de los remeros a los que Korta tuvo bajo su mando en las tostas de 'La Marinera' durante varias campañas, entre ellas la del histórico récord de La Concha de 2006 en la que marcaron un registró de 18.59.94
Sin información
En su declaración en el proceso de Gernika, esos bogadores señalaron que durante su etapa en la entidad rojilla recibían una media de «seis o siete pinchazos a la semana» y que era el preparador de Ortzaika el que les decía «ducharos y pasar de dos en dos para pincharse». Uno de los deportistas aseguró que la primera vez que recibió pinchazos «algunos vía intravenosa fue en Castro» y que al preguntar por las sustancias que le suministraban, dado que «eran muchos bidones de recuperantes los que nos daban, no nos informaban y nos decían: estudia cinco años de Medicina», apuntó durante la causa.
Asimismo, otro de los bogadores que remaron a las órdenes de José Luis Korta en la entidad cántabra cuando los rojillos pulverizaron el récord de La Concha señaló ante la magistrada que «cuando se acercaba la cita donostiarra aumentaba el número de inyecciones» y el día de la regata «era el médico quien las aplicaba antes de la prueba en el autobús». La Asociación de Clubes de Traineras no tiene previsto personarse como acusación popular como hizo en las diligencias previas abiertas a Urdaibai en la villa foral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario